
Dieta, higiene bucal y riesgo de caries dental en niños escolares de Concepcion, durante el confinamiento por COVID-19.
Author(s) -
Rossana Sotomayor Ortellado,
Alba Matiauda Otaño,
Arnaldo Ferreira Cabañas,
Andres Canese Krivoshein
Publication year - 2021
Publication title -
pediatría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1683-9803
pISSN - 1683-979X
DOI - 10.31698/ped.48012021011
Subject(s) - covid-19 , humanities , medicine , art , psychology , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción: El confinamiento por el covid 19 alejó a los niños del acompañamiento odontologico preventivo, el que favorece a las practicas que disminuyen el riesgo de instalación y desarrollo de la caries dental.
Objetivo: Describir características de la dieta, en cuanto a consumo de azucares libres y la higiene bucal, de niños escolares de la ciudad Concepción, Paraguay, durante el confinamiento por el Covid 19.
Materiales y Métodos: Se realizaron entrevistas vía telefonía celular a padres o encargados y a un hijo/a matriculado en el 1er o 2do ciclo de la institución, luego de obtener consentimiento informado del adulto responsable, a través de un mensaje de texto. Fueron realizadas las entrevistas hasta completar el tamaño de la muestra, establecido en 110, con un intervalo de confianza del 95%. Los encuestadores fueron calibrados en 3 encuentros virtuales en el manejo del instrumento de encuesta/recuento de alimentos de 24 horas, adaptado para este trabajo.
Resultados: En cuanto a la dieta, 108 niños consumían azúcares libres “AL” en diferentes horarios, 60 de ellos (55%) = o > a 4 momentos de AL/día, esto mostro asociación con nivel de educación primario de los padres o encargados (p=.03). A su vez, 56 niños (51%) consumían AL entre comidas, con más frecuencia, en las siguientes presentaciones: confitería 48%; jugos artificiales 39%. Se cepillan los dientes 2 a 3 veces al día (85%).
Conclusión: Poco más de la mitad de los niños e consumía 4 o más veces alimentos con azúcares libres durante el día; El 51% de niños la consumen entre comidas, principalmente en las siguientes presentaciones: productos de confitería y jugos azucarados, estas características de la dieta podrían poner a los niños en riesgo de caries dental.
Recibido: 21/10/2020 Aceptado:15/02/2021
Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés