
El destierro como miseria metafísica en "Nos han dado la tierra" de Juan Rulfo
Author(s) -
José Luis Petrikowski Escoba
Publication year - 2019
Publication title -
miscelánea filosófica αρχή revista electrónica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-1755
DOI - 10.31644/mfarchere_v.2;n.5/19-a03
Subject(s) - humanities , art
Si bien la creación literaria de Juan Rulfo es de una brevedad evidente –la conforman únicamente El llano en llamas y Pedro Páramo-, ésta ha sido de las más comentadas a partir de la segunda mitad del siglo XX, sobre todo en el ámbito de la literatura nacional. A través de los textos surgidos en la crítica literaria y el periodismo cultural, podemos percatarnos de la fuerza de interpelación que las narraciones de Rulfo logran en los lectores y críticos de todo nivel del ámbito de la valoración literaria. Todo esto obedece, evidentemente, a la calidad de esta obra, por lo que se tienen siempre comentarios favorables y el intento de profundizar en muchas dimensiones (temática, estética, hermenéutica, narratológica, retórica) de la misma: la realidad del universo de escritura rulfiano se sustenta en algo que escapa a la homologación de Rulfo con su época y su contexto literario; es más, los sobrepasa, no obstante que El llano en llamas y Pedro Páramo, se puede afirmar, cierran el ciclo de la narrativa de la revolución mexicana y de sus tópicos aledaños. Por ello, Juan Rulfo es un punto de referencia obligado en el espectro de la literatura mexicana y continental que trasciende a planos más amplios: la literatura mundial.