z-logo
open-access-imgOpen Access
La resistencia con el chicle: Los mayas entre el capital chiclero y el Estado mexicano en la década de 1920
Author(s) -
Ei Kawakami
Publication year - 2022
Publication title -
entrediversidades revista de ciencias sociales y humanidades/entrediversidades revista de ciencias sociales y humanidades(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-7610
pISSN - 2007-7602
DOI - 10.31644/ed.v9.n1.2022.a14
Subject(s) - humanities , art , political science
A finales de la década de 1920, casi tres décadas después del fin de la Guerra de Castas de Yucatán (1847-1901), los mayas del Territorio Federal de Quintana Roo seguían prácticamente al margen del gobierno mexicano. No recurrían más a la lucha armada contra las fuerzas gubernamentales, pero tampoco se sometían por completo. Su arma, ahora, era el chicle, producto forestal que abundaba en la zona maya y que se cotizaba mucho en el mercado estadounidense. Algunos jefes mayas gozaban de los privilegios que les daba el gobierno, como el permiso para explotar el chicle en terrenos nacionales o la exención del pago de los derechos de explotación, pero no respetaban todas las reglas que se les imponía —por ejemplo, cobraban “derechos de explotación” a otros explotadores e invadían los campamentos chicleros de los que no querían pagarlos—. Por su parte, la mayoría de los explotadores optaban por obedecerles, porque necesitaban el chicle de la zona gobernada por ellos. El gobierno tampoco los sometía, porque necesitaba su ayuda para mantener la paz en la región y desarrollar la industria chiclera. Este artículo analiza esta relación triangular entre los mayas, el Estado y el capital en Quintana Roo de la década de 1920, enfocándose en una contienda ocurrida entre los mayas, el gobierno mexicano y Miguel Ángel Ramoneda, un inversionista mexicano que tenía concesiones forestales en la zona maya. El objetivo del artículo es demostrar la importancia que como factores político-económicos tenían los mayas en el territorio y dilucidar la estrategia de resistencia de los jefes mayas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here