
Invención de memorias de la resistencia por la reescritura de los relatos indígenas: un estudio para leer las historias contadas por los antiguos en las narrativas zapatistas
Author(s) -
Munehiro Kobayashi
Publication year - 2022
Publication title -
entrediversidades revista de ciencias sociales y humanidades/entrediversidades revista de ciencias sociales y humanidades(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-7610
pISSN - 2007-7602
DOI - 10.31644/ed.v9.n1.2022.a05
Subject(s) - humanities , art
Esta contribución propone analizar cómo se han procesado las historias contadas por los antiguos en las narrativas zapatistas, por medio de la reescritura de varios relatos indígenas. En estos relatos se habla sobre cómo los dioses crearon los mundos que eran no cabales. En el presente escrito, ilustramos cómo se utilizan varios temas de estas historias con el fin de producir un lenguaje zapatista para despertar a los pueblos olvidados. Consideramos que los relatos míticos sobre la creación del sol y la luna, así como la de los hombres, son el resultado de la fusión de varios relatos mesoamericanos. También, analizamos los relatos en los que aparecen los personajes y temas del Popol Vuh, para investigar qué lógica se utiliza para transformarlos en otras historias. Luego señalamos que los temas de los relatos y discursos sobre el mundo perverso después de la llegada del los extranjeros se han apropiado de la fuente clásica sobre la Guerra de Castas de Yucatán. Y, por último, mostramos cómo en las historias recientes se aumentan los elementos proféticos que predican el comportamiento que se debe seguir en el futuro próximo.