
Etnografía de las percepciones en una escuela autónoma de Los Altos de Chiapas, México
Author(s) -
Caroline Schnur
Publication year - 2022
Publication title -
entrediversidades revista de ciencias sociales y humanidades/entrediversidades revista de ciencias sociales y humanidades(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-7610
pISSN - 2007-7602
DOI - 10.31644/ed.v9.n1.2022.a03
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La autonomía es un concepto que determina no solo a las acciones sino también a la esfera de las percepciones. Mediante el estudio del caso concreto de una escuela autónoma en los Altos de Chiapas se pueden demostrar las visiones polifacéticas sobre la “educación autónoma” y señalar las oportunidades, demandas, exigencias y tensiones que subyacen a este modelo escolar. Paso a paso se ilustra que incluso en la educación autónoma la rueda no siempre se reinventa, que la escuela autónoma a veces se desea como una institución integral, casi voraz y, por último, pero no menos importante, que la autonomía en el contexto escolar se caracteriza por un rasgo que raramente se menciona: su alto grado de fragilidad.