
La racionalidad económica y el altruismo dirigido del crimen organizado en la era del Covid–19
Author(s) -
Jesús Alberto López González,
Colegio de Veracruz,
Mauricio Lascurain Fernández
Publication year - 2021
Publication title -
entrediversidades revista de ciencias sociales y humanidades/entrediversidades revista de ciencias sociales y humanidades(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-7610
pISSN - 2007-7602
DOI - 10.31644/ed.v8.n1.2021.a10
Subject(s) - humanities , covid-19 , political science , medicine , philosophy , virology , outbreak , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La pandemia provocada por el SARS–CoV–2, causante de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID–19) es quizás el evento más disruptivo que ha enfrentado el orden mundial en la historia reciente de la humanidad. La pandemia ha resultado un espacio propicio para que diversos actores, como el crimen organizado, participen activamente en el escenario nacional. El objetivo de este ensayo es analizar cómo las organizaciones criminales están reaccionando ante la pandemia, en especial, en los despliegues visibles que realizan en apoyo a la población civil por medio de la entrega de despensas, provisión de servicios de salud, préstamos, etc., ya sea en los territorios donde operan o en los que desean fortalecer su influencia. En particular, nos centraremos en explicar la lógica que tienen estas acciones y sus consecuencias para el fortalecimiento del capital criminal y la gobernanza que organizaciones delincuenciales despliegan en determinados territorios y cuyas acciones representan una seria amenaza a la capacidad de las instituciones públicas para garantizar la paz e imponer el Estado de Derecho.