z-logo
open-access-imgOpen Access
Perceptions about accreditation and quality management in Higher Education. Development of a Spanish-language questionnaire with a sample of academics from a private university
Author(s) -
Luís González Bravo,
Dorin Stanciu,
Nicolae Nistor,
Bernardo Silame Ibrahim de Castro,
Gonzalo Escobar Puentes,
Maruzzella Valdivia
Publication year - 2020
Publication title -
calidad en la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-4565
pISSN - 0717-4004
DOI - 10.31619/caledu.n53.860
Subject(s) - accreditation , higher education , quality management , quality (philosophy) , structural equation modeling , internationalization , legitimacy , public relations , medical education , political science , business , psychology , sociology , medicine , marketing , computer science , philosophy , epistemology , machine learning , politics , international trade , law , service (business)
Las políticas de mejoramiento de la calidad ocupan un lugar central en la educación superior y representan requisitos importantes para las instituciones educativas en una economía globalizada, en tanto que la legitimidad de los procesos relacionados con la calidad se ve reforzada por la participación de la comunidad académica. En consecuencia, el propósito de este estudio es desarrollar y validar una escala en castellano destinada a evaluar las percepciones sobre el proceso de acreditación y la gestión de la calidad en las Instituciones de Educación Superior. En base a hallazgos anteriores, y utilizando un diseño transversal en un solo momento en el tiempo, se encuestaron 339 académicos en cuatro ciudades académicas importantes de Chile. Utilizando el modelado de ecuaciones estructurales, se encontraron dos soluciones con índices de ajuste adecuados: una solución de cuatro factores que incluye Relevancia institucional de la Acreditación, Objetividad de la evaluación de acreditación, Relevancia de la Unidad de Calidad Interna para la acreditación, Valor de la acreditación para el sistema educativo, como principales constructos, y una solución de seis factores, que incluyó dos constructos adicionales: el Valor de la gestión continua de la Calidad y el Valor de la participación de los Estudiantes.El cuestionario desarrollado en nuestra investigación, permite a las instituciones de educación superior evaluar y cuantificar objetivamente los beneficios de la gestión de la calidad y la acreditación. Sus resultados son particularmente pertinentes para países con el castellano como lengua oficial  considerando la importancia de la internacionalización de la educación superior.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here