z-logo
open-access-imgOpen Access
Representaciones sociales de duplas psicosociales sobre las acciones profesionales realizadas en establecimientos municipalizados, Chillán, Chile
Author(s) -
Carmen Gloria Jarpa Arriagada,
Constanza Escobar,
Laura Guiñez,
Karla Salazar
Publication year - 2020
Publication title -
calidad en la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-4565
pISSN - 0717-4004
DOI - 10.31619/caledu.n52.700
Subject(s) - psychosocial , inclusion (mineral) , intervention (counseling) , psychology , inequality , space (punctuation) , variety (cybernetics) , sociology , work (physics) , resistance (ecology) , welfare economics , social psychology , psychotherapist , computer science , engineering , mechanical engineering , mathematical analysis , ecology , mathematics , artificial intelligence , psychiatry , economics , biology , operating system
El artículo analiza las representaciones sociales de duplas psicosociales de escuelas municipales y discute la definición y objetivo de este dispositivo de intervención, que ingresa a las escuelas chilenas como una más de las medidas de inclusión social. Afirmamos que la escuela, como espacio de desarrollo humano, debe hacerse cargo de las inequidades que impiden a los niños más vulnerables lograr su plena integración escolar. Sin embargo, la mera instalación de la dupla psicosocial en las escuelas no parece suficiente. A través de entrevistas grupales nos aproximamos a la representación de las duplas psicosociales para comprender a qué se dedican y cómo se integran en el espacio escolar. Los resultados indican que el proceso de inserción a las escuelas ha sido dificultoso y que depende en exceso de las peculiaridades y demandas específicas de cada escuela. Existe resistencia del profesorado a la actuación de las duplas, y se les solicita actividades de baja calificación. Los hallazgos indican una amplia variabilidad en las funciones y una carga excesiva de funciones administrativas. Entonces, la labor de inclusión educativa queda cooptada por una variedad de obligaciones que desvían la atención de la dupla sobre el propósito principal de trabajar en la desigualdad e inequidad educativa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here