
Análisis de la implementación institucional de la modalidad b-learning en carreras de pregrado de tres universidades chilenas
Author(s) -
Paola Costa,
Karem Celis,
Nancy Castillo-Valenzuela,
Gabriel Espinoza
Publication year - 2019
Publication title -
calidad en la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-4565
pISSN - 0717-4004
DOI - 10.31619/caledu.n50.722
Subject(s) - context (archaeology) , perspective (graphical) , sociology , institution , pedagogy , process (computing) , humanities , library science , mathematics education , psychology , computer science , social science , philosophy , geography , artificial intelligence , archaeology , operating system
¿Cómo las instituciones de educación superior están implementando la modalidad blended-learning o b-learning en pregrado? Es la pregunta que orienta este estudio y que busca ser respondida a través del análisis de contenido de nueve entrevistas a responsables institucionales de tres universidades chilenas. Para el efecto de este estudio, el concepto de “dispositivo de formación híbrido” (el foco del proyecto europeo de investigación Hy-Sup) (Deschryver & Charlier, 2012) en lugar de b-learning, resultó pertinente para abordar la pregunta desde una perspectiva antropocentrista, anclada en la institución, docentes y estudiantes y no en el objeto técnico en sí. A su vez, este marco conceptual favoreció la realización de análisis comparativos de los resultados con los obtenidos en la investigación Hy-Sup, en el contexto europeo. Los resultados muestran que las diferencias entre la visión y acciones implementadas en las instituciones podrían condicionar los tipos de dispositivos de formación híbridos desarrollados. La investigación busca aportar a estudios futuros con una caracterización y conceptualización de estas formaciones, a fin de posibilitar el análisis de su impacto en los aprendizajes de los estudiantes, así como en las prácticas pedagógicas de los docentes.