z-logo
open-access-imgOpen Access
Percepciones acerca del proceso de búsqueda y contratación de docentes en Chile: nudos críticos e inequidad del sistema.
Author(s) -
María Soledad Ortúzar,
Pamela Ayala,
Carolina Flores,
Carolina Milesi
Publication year - 2018
Publication title -
calidad en la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-4565
pISSN - 0717-4004
DOI - 10.31619/caledu.n45.26
Subject(s) - metropolitan area , formality , diversity (politics) , psychology , political science , pedagogy , sociology , public relations , geography , archaeology , law
Sobre la base de entrevistas en profundidad hechas a directores y jefes de UTP en 32 unidades de contratación de la Región Metropolitana de Chile, este estudio realiza una caracterización del proceso de contratación de docentes, abordando las prácticas y preferencias que se llevan a cabo en establecimientos de distinto nivel socioeconómico y dependencia. El análisis de las entrevistas mostró diferencias importantes en las percepciones de los equipos directivos de los establecimientos acerca de la complejidad y la formalidad del proceso de contratación. Los establecimientos privados subvencionados en redes grandes y con mayores recursos realizaban una gestión más compleja en el proceso de contratación. En todos los establecimientos del estudio se complementó lo que se describe en el currículum con al menos una entrevista presencial. Sin embargo, la observación de una clase demostrativa es menos común y se da en el caso de aquellos de mayores recursos. Deficiencias en los programas de formación inicial, salarios más bajos, condiciones de trabajo difíciles y falta de experiencia previa en contextos similares se señalaron como factores que dificultan la contratación de docentes calificados en establecimientos más vulnerables. En relación con los profesores nóveles, su adaptabilidad, vocación y disponibilidad a trabajar por salarios más bajos se mencionaron como ventajas para su contratación, en tanto que como desventajas se describieron el deficiente manejo de grupo, los problemas de autoridad y la falta de manejo de la diversidad en el aula. Los procesos de acompañamiento e inducción fueron percibidos como factores clave para la retención de docentes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here