z-logo
open-access-imgOpen Access
El proyecto docente en la universidad española según el Espacio Europeo de Educación Superior
Author(s) -
Jesús Miguel Muñoz Cantero,
María Dorinda Mato-Vásquez
Publication year - 2018
Publication title -
calidad en la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-4565
pISSN - 0717-4004
DOI - 10.31619/caledu.n40.74
Subject(s) - curriculum , context (archaeology) , higher education , bologna process , pedagogy , process (computing) , sociology , mathematics education , humanities , political science , art , computer science , geography , psychology , archaeology , law , operating system
En este trabajo se hace un análisis de la estructura del Proyecto Docente en la Universidad española ateniéndonos a las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Tras la implantación del Plan Bolonia, el nuevo escenario educativo sufrió grandes modificaciones en los planes de estudio: transformación en grados, sistema de créditos, metodologías, papel del profesorado y del alumnado, la enseñanza por competencias y sistema de evaluación, que han supuesto un cambio docente-discente, y esfuerzos de gran envergadura por parte de todos los estamentos relacionados con la educación superior. La pretensión de este nuevo paradigma educativo era y es hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto actual, un sistema universitario moderno, de calidad, centrado en la formación integral del estudiante; en el que el profesor universitario fomente el aprendizaje creativo, el alumno piense por sí mismo, la docencia sea prioritaria y el universitario el protagonista de su propia formación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here