z-logo
open-access-imgOpen Access
Cómo cumplir con los estándares de acreditación: el papel esencial del desarrollo docente
Author(s) -
Ned Strong
Publication year - 2005
Publication title -
calidad en la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-4565
pISSN - 0717-4004
DOI - 10.31619/caledu.n22.312
Subject(s) - accreditation , incentive , latin americans , political science , higher education , medical education , medicine , economics , law , microeconomics
El propósito de los sistemas de acreditación es fijar estándares y medir calidad. A medida que las instituciones de América Latina y el Caribe alcancen estándares cada vez más altos, uno de sus mayores obstáculos será la necesidad de elevar las calificaciones de sus docentes. En la actualidad, el profesorado adolece de una brecha significativa en dos ámbitos importantes: el porcentaje del plantel docente que cuenta con estudios de posgrado y su tasa de producción científica. El número de docentes con grados académicos avanzados puede elevarse mediante incentivos para cursar programas de doctorado con acreditación nacional, el envío de los profesores a otros países para que realicen estudios avanzados, la contratación de académicos extranjeros y la inversión en desarrollo profesional a través de programas de capacitación “en servicio”, tales como la educación ejecutiva. Los estándares de acreditación que permitan medir los logros de los docentes proporcionarán los incentivos necesarios para cerrar la brecha del conocimiento en América Latina y el Caribe.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here