
Balantidium nawaraoi n. sp., en la comunidad warao de Nabasanuka, Venezuela
Author(s) -
Luis Eduardo Traviezo Valles
Publication year - 2021
Publication title -
revista médica sinergía/revista médica sinergia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-5279
pISSN - 2215-4523
DOI - 10.31434/rms.v6i2.637
Subject(s) - humanities , biology , microbiology and biotechnology , physics , art
Introducción. Existen más de ochenta especies del género Balantidium, tanto en vertebrados como en invertebrados, de las cuales solo Balantidium coli infecta al humano. Metodología. Se examinó la muestra de heces (líquida) de una paciente de la etnia warao, habitante de la población selvática de Nabasanuka, noreste de Venezuela, en el bajo delta del río Orinoco, LN 09°08’11,9” y LO 061°03’31,2”, analizándola a través de la técnica directa de salina y lugol. Resultados. Se observó el trofozoito de una nueva especie de ciliado, identificándose como Balantidium nawaraoi n. sp., este protozoario era de forma alargada y elipsoidal (92 µm x 40 µm), con un peristoma ancho en forma de “V” (14 µm x 20 µm), con macronúcleo ovalado y micronúcleo redondeado, los movimientos del trofozoito de este protozoario ciliado eran rápidos, progresivos y aleatorios, con una leve rotación en tirabuzón. Discusión. Esta especie se diferencia de Balantidium coli principalmente por la presencia en su tercio posterior de una estructura cóncava, más angosta y transparente que el resto del cuerpo (28 µm x 29 µm). Concusión. Este nuevo taxón compromete la realización de nuevos estudios para la búsqueda de la fase quística, el reservorio, epidemiología y su posible papel como patógeno o comensal para el hombre.