
Uso de corticoesteroides prenatales durante la labor de parto prematuro
Author(s) -
Andrea Cubillo Espinoza
Publication year - 2021
Publication title -
revista médica sinergía/revista médica sinergia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-5279
pISSN - 2215-4523
DOI - 10.31434/rms.v6i11.708
Subject(s) - humanities , art
Casi la mitad de los nacimientos pretérminos son causados por procesos inflamatorios, que terminan resultando en una labor de parto prematuro. Estos niños nacidos en un periodo temprano, los hace altamente vulnerables al no tener, en la mayoría de las veces, la madurez en su organismo, destacándose de esta manera su sistema respiratorio. Muchos de ellos se verán en la necesidad de oxígeno suplementario, tratamientos e invasiones, así como largas estancias hospitalarias que, a la larga, llevan a un mayor riesgo de contagio de microorganismos, que terminan complicando su evolución. La mortalidad de estos niños se ve especialmente elevada, sobre todo en los nacidos previo a las 28 semanas de gestación. El uso de corticoesteroides prenatales ha demostrado la disminución de la morbilidad respiratoria en esta población, reduciendo sobre todo la aparición de taquipnea transitoria en el neonato y el síndrome de distrés respiratorio. El uso de corticoesteroides es de las terapias más utilizadas en el manejo del parto pretérmino, y de las más importante como parte de una buena evolución en el neonato. En este artículo, se procederá a realizar una revisión bibliográfica de los últimos estudios y consensos sobre el uso de corticoesteroides prenatales, así como sus beneficios y consecuencias.