z-logo
open-access-imgOpen Access
Identificación y el manejo del acné de la mujer adulta
Author(s) -
Daniela Ruiz Guzmán,
Andrés Zarnowski Gutiérrez,
Andrea Salazar Santizo
Publication year - 2021
Publication title -
revista médica sinergía/revista médica sinergia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-5279
pISSN - 2215-4523
DOI - 10.31434/rms.v6i10.721
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
El acné es una condición de la piel muy frecuente, sin embargo, en la mayoría de los casos una vez que se acaba la adolescencia el mismo desaparece ya que se regulan las hormonas del paciente. Cuando el acné persiste o bien inicia posterior a la adolescencia, se le conoce como acné del adulto, ocurre en la mayoría de los casos en las mujeres, por eso se le conoce como acné de la mujer adulta. El acné en pacientes mayores a 25 años causa estigmatización social y deterioro en la calidad de vida de la paciente, de ahí que acuden a consulta. En la práctica médica se observa con frecuencia como las pacientes piden ayuda para eliminar su acné y consecuentemente, tanto el médico general, como el Dermatólogo, deben de identificar la patología y conocer el adecuado manejo según las últimas guías recomendadas tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo de esta publicación es otorgarle los lineamientos más recientes y las herramientas necesarias al médico general de atención primaria para poder identificar un acné de la mujer adulta y decidir un adecuado manejo según sus habilidades y también ayudarle a tomar la decisión acertada del momento idóneo de referir a la paciente con un Dermatólogo para que se le medique y maneje con el mejor régimen para su patología. El manejo del acné de la mujer adulta se basará en un tratamiento tópico, el cual se le conoce comúnmente como “skincare”, y tratamientos sistémicos los cuales dependerán de la severidad y extensión de las lesiones acneiformes. Las opciones terapéuticas sistémicas varían desde antibióticos, anticonceptivos orales, isotretinoína, antiandrogénicos, entre otros. La decisión del manejo que se prescribirá se deberá individualizar entre cada paciente según sus necesidades, antecedentes, condiciones y expectativas

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here