z-logo
open-access-imgOpen Access
Lupus eritematoso sistémico
Author(s) -
Daniela González Jiménez,
Susan Mejía Bonilla,
Marisol Cruz Fallas
Publication year - 2021
Publication title -
revista médica sinergía/revista médica sinergia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-5279
pISSN - 2215-4523
DOI - 10.31434/rms.v6i1.630
Subject(s) - humanities , medicine , art
El Lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune de etiología desconocida, en donde se produce una alteración de la respuesta inmunológica y una producción de autoanticuerpos dirigidos a antígenos celulares. Independiente del género o edad, cualquier persona puede ser diagnosticada con esta enfermedad, sin embargo, presentan mayor riesgo el género femenino entre la edad de 15 y 44 años. Presenta manifestaciones clínicas muy variadas que afecta múltiples sistemas corporales. El diagnóstico se basa en una historia clínica completa, examen físico exhaustivo y reconocer sus manifestaciones clínicas usuales. También, se debe buscar signos en el contexto de estudios serológicos, incluida la detección de autoanticuerpos positivos para excluir diagnósticos alternativos. Se utilizan los criterios del Grupo International de Clínicas de Colaboración del Lupus Eritematoso Sistémico y los criterios del Colegio Americano de Reumatología para clasificar la enfermedad. El tratamiento consiste en medidas no farmacológicas como cambios de estilos de vida saludable, los cuales disminuyen la severidad, duración de síntomas y previene exacerbaciones. Dentro de las medidas farmacológicas, la hidroxicloroquina es el fármaco más utilizado ya que disminuye considerablemente variadas manifestaciones clínicas de la patología.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here