
Vacuna contra el virus del papiloma humano
Author(s) -
Adrián Hernández Pereira,
Sofía Araya Villavicencio
Publication year - 2020
Publication title -
revista médica sinergía/revista médica sinergia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-5279
pISSN - 2215-4523
DOI - 10.31434/rms.v5i10.475
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
El virus del papiloma humano se ha señalado como el principal causante de los casos de cáncer cérvico uterinos en el mundo; es por esto que se han desarrollado 3 tipos diferentes de vacunas contra el virus; la bivalente que cubre contra los serotipos 16 y 18, la tetravalente para 6, 11, 16 y 18 y la nonavalente cubre contra 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58, cubriendo así la mayoría de serotipos asociados a cáncer y lesiones condilomatosas. Las vacunas se indican en esquema de dos dosis para población entre 9 a 15 años y tres dosis para las edades entre 15 y 26 años, son seguras, bien toleradas y capaces de producir una adecuada respuesta inmune. No se contraindican en pacientes inmunocomprometidos pero su respuesta inmune es menor que en la población general, no se recomiendan durante el embarazo pero sí durante la lactancia. La vacuna contra el virus del papiloma humano ha contribuido a la disminución de enfermedades asociadas a este virus lo que ha puesto en evidencia sus beneficios en la salud global.