z-logo
open-access-imgOpen Access
Perfil de parasitosis intestinal, laboratorio clínico área de salud La Unión, primer semestre 2019
Author(s) -
Silvia Jiménez Cordero,
Aixa Guevara Solera,
Laura Monge Cordero
Publication year - 2019
Publication title -
revista médica sinergía/revista médica sinergia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-5279
pISSN - 2215-4523
DOI - 10.31434/rms.v4i12.312
Subject(s) - ascaris lumbricoides , humanities , biology , microbiology and biotechnology , art , helminths , immunology
Introducción: La condición de parasitosis intestinal y su detección, continúa siendo un tema de interés en salud pública, como un indicador de las condiciones sanitarias de las comunidades. Metodología: Se estudió la prevalencia de parásitos intestinales en las muestras con solicitud médica de análisis coproparasitológico que fueron recibidas en el Servicio del Laboratorio Clínico del Área de Salud de La Unión en el primer semestre del año 2019. Resultados: Se analizaron un total de 4.095 muestras, resultando positivas por algún tipo de parásito el 7.1 %. Discusión: Se encontró una prevalencia de protozoarios patógenos de 10.4 %, y el 89.6 % comensales siendo que estos últimos se asocian a fecalismo y el consecuente riesgo de contraer enfermedades por este medio de propagación. El parásito más prevalente fue Entamoeba coli, estando presente en el 40.2% de las muestras positivas. El patógeno más frecuentemente encontrado fue Entamoeba histolytica/E. dispar (5.4 %). Se detectó en las muestras analizadas la presencia de helmintos en dos muestras, una de ellas positiva por Ascaris lumbricoides y otra por Enterobius vermicularis.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here