
Acalasia esofágica
Author(s) -
Rafael Méndez Sánchez
Publication year - 2018
Publication title -
revista médica sinergía/revista médica sinergia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-5279
pISSN - 2215-4523
DOI - 10.31434/rms.v3i10.141
Subject(s) - medicine , gynecology
Trastorno motor primario de etiología desconocida con pérdida de la peristalsis esofágica y fallo en la relajación del esfínter esofágico inferior en la deglución. Dando obstrucción funcional y retención de alimentos. Es el desorden funcional más común y que con mayor frecuencia requiere tratamiento quirúrgico. La clínica es gradual e insidiosa, lo más común es la disfagia progresiva, asociada a tos nocturna, pérdida de peso y debilidad o dolor retroesternal urente.
El primer estudio por realizar es el esofagograma con bario, pero la elección continúa siendo la manometría esofágica. Mientras que la endoscopía se reserva para descartar otras patologías o en sospecha de complicaciones.
El tratamiento busca mejorar los síntomas y prevenir sus complicaciones. Mediante propuestas farmacológicas, intervenciones endoscópicas o quirúrgicas, de las cuales la miotomía de Heller continúa siendo el referente.