
La sobreeducación en México: ¿promotora o inhibidora de la exclusión laboral?
Author(s) -
A. Castillo,
Clara Márquez Scotti,
Victoria Prieto Rosas
Publication year - 2020
Publication title -
revista latinoamericana de población
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2393-6401
DOI - 10.31406/relap2020.v14.i12.n27.4
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La gran expansión educativa de la población mexicana ha estado acompañada por el incremento en la incidencia de la sobreeducación y de muy bajas tasas de creación de empleo protegido. En este artículo analizamos el perfil de las/os trabajadores sobreeducados y de qué modo este tipo de desajuste educativo interviene en el proceso de exclusión del empleo productivo, protegido y adecuadamente remunerado en el mercado laboral mexicano. Con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2019, estimamos modelos logísticos secuenciales sobre la probabilidad de actividad, ocupación, sobreeducación y precariedad. Los resultados identifican los perfiles de población asociados a la sobreeducación y dentro de esta a la precariedad. Además, se constata que la sobreeducación funciona para determinados grupos como promotor de la precariedad, pero en ningún caso la inhibe.