z-logo
open-access-imgOpen Access
Estacionalidad de la mortalidad en los trópicos
Author(s) -
Luis Rosero-Bixby,
Carolina Santamaría Ulloa
Publication year - 2019
Publication title -
revista latinoamericana de población
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2393-6401
DOI - 10.31406/relap2019.v13.i2.n25.6
Subject(s) - humanities , art
El objetivo de esta investigación es determinar la existencia y magnitud de ciclos de variación estacional en la mortalidad de Costa Rica de 1970 a 2016. Metodológicamente, el estudio se basa en microdatos de 630,000 defunciones entre esos años. La naturaleza cíclica de la variación estacional se modela con regresión sinusoide y parámetros estimados con regresión de Poisson. Los resultados muestran que hay variación estacional significativa con un máximo en enero y un mínimo en mayo. La mortalidad tiende a ser 7 % mayor en su ápex que en su nadir. Este patrón está determinado por accidentes, especialmente de transporte, alcoholismo, enfermedades cardio- y cerebrovasculares, e infecciones respiratorias. La mortalidad por diarreas presenta un patrón diferente de estacionalidad. En conclusión, la mayor mortalidad de enero estaría asociada con la temperatura menor, ausencia de pluviosidad, menor luz solar y comportamiento durante días festivos. Algunos picos de mortalidad podrían deberse a fluctuaciones en la calidad de los servicios de salud y de atención de emergencias.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here