
censos comunitarios herramienta para revelar las desigualdades
Author(s) -
Antonio Paredes,
C Mauricio Phélan
Publication year - 2008
Publication title -
revista latinoamericana de población
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2393-6401
DOI - 10.31406/relap2008.v2.i2.n3.2
Subject(s) - political science , humanities , geography , art
En Venezuela, desde la década de 1950, han venido creciendo ininterrumpidamente los asentamientos informales urbanos (AIU), con una población que en la actualidad supera la de los asentamientos formales y planifi cados. Asentamientos donde la exclusión y la desigualdad obligan a sus habitantes a desarrollar formas particulares de sobrevivencia. En los últimos años, los gobiernos nacionales y locales han puesto en práctica políticas públicas dirigidas a organizar a las comunidades para canalizar soluciones a sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida. Para la implementación de esas políticas se requiere de información sociodemográfi ca desagregada sobre dichos espacios, sin embargo, las fuentes ofi ciales no la proporcionan, surgiendo en los asentamientos la necesidad de realizar censos comunitarios. En este artículo se presenta una experiencia de recabación de datos y de generación de información como un ejemplo de las posibilidades para evidenciar aspectos relevantes y característicos de la desigualdad.