
Clasificación de cesárea según el sistema de Robson en una IPS privada de Cali, 2017
Author(s) -
José Luis Mosquera Agudelo,
Diana Milena Martínez Buitrago,
Claudia Lorena Guevara Chaux,
María de los Ángeles Navas Jojoa,
María Isabel Erazo Barahona,
Fernando Felipe Paz,
María Fernanda Figueredo Satizábal,
Camilo Andrés Gaviria Criollo
Publication year - 2022
Publication title -
revista peruana de ginecología y obstetricia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2304-5132
pISSN - 2304-5124
DOI - 10.31403/rpgo.v68i2384
Subject(s) - humanities , geography , art
Objetivo. Caracterizar las cesáreas según el sistema de clasificación de Robson en una IPS privada de alta complejidad, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. Métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal realizado en una IPS privada de la ciudad de Cali. Se incluyó en el estudio gestantes ingresadas para atención del parto en el 2017, se construyó una base de datos en Microsoft Excel 2010, con las variables definidas en la clasificación de Robson y se calculó la tasa de cesáreas, el tamaño relativo de cada grupo y la contribución relativa de cada grupo a la tasa general de cesáreas, así como se analiza las causas de las cesáreas. Se presentan los resultados en tablas. Resultados. La tasa de cesáreas general fue del 35,4 %. Los grupos de mayor contribución al porcentaje total de cesáreas fueron los grupos 2, 1 y 10, con 20,4%, 3,9 % y 3,3 %, respectivamente. El antecedente de cesárea previa fue la causa principal. Conclusiones. Utilizando la clasificación de Robson se logra concluir que es posible reducir la tasa de cesáreas en un 14 % interviniendo el antecedente de cesárea previa.