
La construcción del pensamiento histórico en el nivel medio superior: propuesta didáctica para la enseñanza de la historia
Author(s) -
Edna Lucía García Rivera
Publication year - 2022
Publication title -
sinéctica/sinéctica (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-7033
pISSN - 1665-109X
DOI - 10.31391/s2007-7033(2022)0058-011
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
Este artículo presenta una propuesta para la enseñanza de la asignatura de Historia de México II en el nivel medio superior; para ello, se diseñó una secuencia didáctica cuyo objetivo es propiciar el pensamiento histórico en el alumno de bachillerato a partir de las tipologías teóricas de Santisteban (2010). La metodología utilizada vinculó los principios del aprendizaje significativo de Ausubel, Novak y Hanesian (1983) y las cinco dimensiones del aprendizaje de Marzano y Pickering (2005); la base fue el Nuevo Currículo para la Educación Media Superior. Asimismo, se siguió la programación establecida por la Dirección General de Bachillerato en lo referente a la asignatura de Historia de México II, durante el periodo de 1857-1876. Como hallazgo, se observa que, para formar un pensamiento histórico en el alumno, es relevante la integración de la teoría del aprendizaje significativo y las dimensiones del aprendizaje; lo anterior incide en la concepción memorística de la asignatura de historia y propone pasar a la conformación de estructuras cognitivas que permitan construir una conciencia histórico-temporal en el alumno.