z-logo
open-access-imgOpen Access
Modelo de convivencia escolar. Un marco para políticas públicas, formación e investigación
Author(s) -
Patricia Carbajal-Padilla,
Cecilia Fierro-Evans
Publication year - 2021
Publication title -
sinéctica/sinéctica (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-7033
pISSN - 1665-109X
DOI - 10.31391/s2007-7033(2021)0057-011
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este trabajo reporta el análisis documental realizado para responder la solicitud de la Secretaría de Educación de Guanajuato (México) de elaborar un modelo para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar. El análisis de documentos de política pública, a la luz de la teoría de convivencia, permitió poner en diálogo dos enfoques distintos: uno sobre prevención de la violencia, que desemboca en el control de comportamientos antisociales, y otro de convivencia, orientado a la creación de ambientes enriquecedores y desarrollo de capacidades. Se identificaron principios de fondo compartidos y nociones equivalentes desde ambas perspectivas. Asimismo, se observaron algunas divergencias, vacíos e inconsistencias que fueron atendidos. El modelo propuesto desplazó la violencia como eje de la política pública para situar la convivencia como núcleo principal de atención. Recuperando aportaciones de la sociología, la filosofía, la teoría de conflictos en escuelas, la pedagogía y la gestión escolar, el modelo de convivencia resultante propone tres niveles de intervención: contención, resolución de conflictos y transformación de prácticas pedagógicas y de gestión orientadas hacia la inclusión, la equidad y la  participación. El modelo representa un dispositivo accesible para analizar políticas públicas, elaborar autodiagnósticos escolares y diseñar propuestas de formación en convivencia o realizar investigaciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here