
Capacidades para la agencia en egresados del telebachillerato comunitario
Author(s) -
José Francisco Alanís Jiménez
Publication year - 2020
Publication title -
sinéctica/sinéctica (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-7033
pISSN - 1665-109X
DOI - 10.31391/s2007-7033(2020)0055-005
Subject(s) - humanities , sociology , political science , philosophy
El objetivo de este artículo es revisar los casos de 25 egresados de telebachillerato comunitario en el estado de Morelos a fin de rastrear sus principales aprendizajes no académicos y valorar su relevancia en términos de agencia desde una perspectiva de desarrollo humano. La vía metódica partió de la perspectiva fenomenológica, que se ajustó a un estudio de casos múltiples con unidades incrustadas según las orientaciones de Yin (2018). La aproximación teórica se apoyó en conceptos de capacidades y agencia, adaptados a procesos educativos con base en aportaciones de Sen (2019), Nussbaum (2012) y Appadurai (2013). Para el análisis, se retomó la codificación temática propuesta por Flick (2017). Las conclusiones resaltan la importancia de los aprendizajes no académicos para el desarrollo de la agencia y aportan propuestas prescriptivas para potencializar aún más sus beneficios en este servicio educativo de nivel medio superior.