z-logo
open-access-imgOpen Access
Comercio internacional y desarrollo sostenible
Author(s) -
Jorge Nicanor Arroyo Prado
Publication year - 2016
Publication title -
tradición
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2415-2153
pISSN - 2413-9696
DOI - 10.31381/tradicion.v0i15.305
Subject(s) - political science , humanities , geography , philosophy
Este ensayo propone que el advenimiento al mundo cada vez con mayor fuerza de las empresas multinacionales ha hecho cambiar la manera de realizar los negocios internacionales, su relación con el medio ambiente y la sostenibilidad de los países, en forma especial a los países en vías de desarrollo. Con la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) cuya tendencia es que las medidas arancelarias proteccionistas lleguen a cero en el año 2020, es que a medida que se van reduciendo estas normas arancelarias van creándose instrumentos para-arancelarios (IPAS) proteccionistas encubiertos, que tienen el mismo o peor efecto que un arancel. Esto se verifica con mayor tendencia en los países desarrollados, lo cual, para las exportaciones del Perú, ya se está aplicando.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here