z-logo
open-access-imgOpen Access
Falsabilidad y revoluciones científicas. Karl Popper y Thomas Kuhn
Author(s) -
César L. Alcalde Barreto
Publication year - 2016
Publication title -
tradición
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2415-2153
pISSN - 2413-9696
DOI - 10.31381/tradicion.v0i14.340
Subject(s) - philosophy , humanities
Este ensayo sobre Karl Popper y Thomas S. Kuhn, presenta algunas consideraciones epistemológicas fundamentales de las tesis expuestas por ambos autores como filósofos de la ciencia. Para su desarrollo, además de las obras que se anotan en la bibliografía, han sido tomados como textos de consulta principales las obras de I. Lakatos y A. Musgrave, La Crítica y el Desarrollo del Conocimiento y de Harold I. Brown, La Nueva Filosofía de la Ciencia. El contenido de este ensayo filosófico consta de cuatro partes: la primera trata la historia, el significado y los representantes del Positivismo y del Empirismo lógicos. Luego, la segunda y tercera partes exponen las tesis o conceptualizaciones epistemológicas de Popper y Kuhn, vale decir falsabilidad y revoluciones científicas, respectivamente. En la conclusión, nuestras apreciaciones finales: Racionalidad y Controversia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here