z-logo
open-access-imgOpen Access
COMPORTAMIENTO DE PLAT YXANTHUS ORBIGNYI EXTRAÍDOS DE LA PLAYA LOS PESCADORES DE CHORRILLOS AL SUMERGIRLOS EN DIFERENTES PH
Author(s) -
Diego Aguirre Parreño,
Gabriel Arcaya Morales,
Mauricio Gutierrez Chía,
Anthony Gallegos Quispe,
Josue Padilla Lauriano
Publication year - 2016
Publication title -
calidad y creatividad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2310-4481
DOI - 10.31381/revista_ciencias.v11i0.568
Subject(s) - humanities , biology , art
Las múltiples fuentes de contaminación del agua tienen consecuencias devastadoras para la vida marina. Los peces, mamíferos marinos,crustáceos y moluscos en la parte superior de la cadena alimentaria están expuestos a niveles más altos de toxinas por su exposición tanto al agua contaminada como por alimentarse de los peces también expuestos a ella. Los animales marinos que dependen de la grasa para regular la temperatura del cuerpo tienen altos niveles de toxinas. Muchas toxinas se almacenan en la grasa. Debido a que ciertos animales tienen grandes cantidades de grasa, en las que se acumulan muchas toxinas. Por esta razón que surgió la necesidad investigar el comportamiento de uno de estos animales a condiciones extremas de acidez , para tal fin se seleccionó al Platyxanthus orbignyi (cangrejo) puesto que este animal vive en tierra y en el agua. Se sometió a los animales con soluciones desde pH = 2,4 hasta pH= 3,5; encontrándose a pH mayores a 3,0 efectos de coloración en zonas específicas como la hepatopancreatica y gonodas ; pero a pH menores a 3,0 los efectos fueron devastadores, tal es así que muchos órganos como los intestinos, branquias, etc. resultaron totalmente cocidos. Si consideramos que los desechos tóxicos vertidos al mar muchas veces son ácidos , podemos imaginarnos el grave daño que sufre la vida acuática.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here