z-logo
open-access-imgOpen Access
Lógica: tópicos históricos, la lógica en el Perú
Author(s) -
Diógenes Rosales Papa
Publication year - 2019
Publication title -
pluriversidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-6262
pISSN - 2617-6254
DOI - 10.31381/pluriversidad.v3i3.2236
Subject(s) - humanities , philosophy
El brevísimo recorrido por la historia de la lógica nos permite anotar los conceptos básicos que tienen como punto partida los Analíticos de Aristóteles, particularmente el silogístico aristotélico. Así, podemos apreciar en Leibniz, Euler, Boole, Frege, Peano y Russell que el hilo conductor es el análisis del silogismo, donde están centradas las nociones de inferencia, proposición, verdad-validez, lenguaje-objeto y metalenguaje, y particularmente el concepto de cálculo lógico. En este cálculo, los temas centrales son la lógica proposicional y la lógica de predicados de primer orden. En esta línea, Francisco Miró Quesada Cantuarias, introdujo por primera vez la enseñanza de la lógica en el Perú e Iberoamérica. Los temas están en su libro Lógica (1946), y más completo en Lógica 1: filosofía de las matemáticas (1980). Entre otros exponentes, fueron relevantes en la difusión de la lógica, Juan B. Ferro Porcile, Walter Redmond y Carlos Cifuentes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here