
Transición energética
Author(s) -
Pedro Gamio Aita
Publication year - 2018
Publication title -
pluriversidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-6262
pISSN - 2617-6254
DOI - 10.31381/pluriversidad.v1i1.1678
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
El país tiene un compromiso, que nace en el Tratado de París de 2015, de reducir sus emisiones; por ello debe frenar la deforestación y acelerar un cambio gradual en la matriz energética, ir de forma eficiente hacia las energías limpias y lograr un crecimiento sustentable descentralizado. Están en juego la gobernabilidad y la capacidad de enfrentar el cambio climático: esta es la urgencia de una nueva política energética. Este esfuerzo debe tener un planeamiento estratégico con metas de corto, mediano y largo plazo. El Perú construyendo su propia transición energética. El Perú enfrenta un gran desafío. Una sociedad que busca su desarrollo debe manejar con sumo cuidado y prudencia los recursos naturales renovables y no renovables a su alcance, así como el factor humano y los aspectos culturales y sociales vinculados con el manejo de los recursos. Un primer paso en este cometido es la alfabetización ambiental y el planeamiento estratégico en la formulación de políticas públicas para promover el crecimiento sustentable de las actividades económicas. En el Perú falta empoderar a la gente y articular políticas públicas sociales y económicas, construir nexos a favor de un ambiente sano y un desarrollo sustentable.