
Las nuevas formas laborales en la economía del precariado. El caso de los repartidores a domicilio de las plataformas Rappi, Uber Eats y Glovo
Author(s) -
Joselyn Carrión Chulluncuy,
Rubén Ticona Fernández Dávila
Publication year - 2020
Publication title -
pluriversidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-6262
pISSN - 2617-6254
DOI - 10.31381/pluriversidad.v0i5.3208
Subject(s) - humanities , political science , art
La economía neoliberal en su proceso de expansión y continua capacidad de reinvención se ha adaptado a los nuevos contextos de crisis económicas, y ha generado relaciones socioeconómicas bajo nuevas formas laborales y mecanismos de trabajo. Es así como desde la última década han surgido masivamente trabajos precarios en la denominada economía colaborativa que reproducen y extienden la continua informalización y precariedad del empleo en la sociedad peruana, ahora envuelta en el discurso del emprendedurismo. El objetivo del artículo es analizar las nuevas formas laborales emergentes en la economía del precariado, a partir del estudio de casos de los repartidores a domicilio de las plataformas Rappi, Uber Eats y Glovo. La metodología utilizada ha sido cualitativa, se realizó 12 entrevistas a profundidad, el trabajo de campo se aplicó entre el 2018-2019 en Lima Metropolitana.