
La Calidad educativa y los objetivos de aprendizaje Caso: Asignatura de Urbanismo I
Author(s) -
Soledad Guadalupe Herrera García
Publication year - 2020
Publication title -
panda
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2521-5671
pISSN - 2519-576X
DOI - 10.31381/pedagogiaarquitectura.v0i4.3281
Subject(s) - humanities , geography , cartography , art
La calidad de educación, como base de desarrollo de una sociedad progresivamente introducida en un contexto globalizado, exige a refl exionar sobre la manera en la cual se forma a los futuros profesionales. Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio educativo, el Estado peruano, comienza a normar la creación de universidades, licenciamiento para su funcionamiento, supervisión a partir de la evaluación, acreditación y certifi cación, medida que en caso desaprobatorio puede llegar incluso al cierre de las universidades con la Ley 30220. El caso que se presenta corresponde a la asignatura de Urbanismo I, del área académica de urbanismo de la carrera de Arquitectura, la cual toma los factores de análisis defi nidos por la Acreditadora internacional CINDA-IAC en su modelo de autoevaluación, pero referidas al Plan de Estudios y que en esta oportunidad son aplicados en el desarrollo de los trabajos prácticos de la asignatura, del cuarto ciclo de estudios.