z-logo
open-access-imgOpen Access
La industria de refinación de petróleo en el Perú
Author(s) -
Juvenal Cabezas Oruna
Publication year - 2016
Publication title -
paradigmas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-7266
pISSN - 2220-2056
DOI - 10.31381/paradigmas.v4i1.551
Subject(s) - humanities , art
La industria de refinación de petróleo en el Perú abarca siete refinerías que tienen una capacidad total de 197 mil barriles diarios. Las refinerías de Conchan, Iquítos, Pucallpa, Shívíyacu y El Milagro sonrefinerías simples; solamente tienen una unidad de procesamiento que es la Unidad de Destilación Primaria (UDP). En esta unidad el petróleo primero se calienta hasta unos 350ºC y luego se destila para obtener los primeros productos de la refinería: naftas, turbocombustible, diese! y residual. Las naftas de esta unidad son de bajo octanaje, menor de sesenta. Para obtener el octanaje de las gasolinas que se venden en el mercado peruano, estas naftas deben mezclarse con otras naftas de mayor octanaje ó con productosquímicos elevadores de octanaje que deben ser comprados por la refinería a otros productores. Las refinerías de Talara y La Pampilla son refinerías complejas. En adición a la Unidad de Destilación Primaria (UDP), tienen una Unidad de Destilación al Vacío (UDV) y una unidad de conversión, que generalmente es la Unidad de Craqueo Catalítico (UCC). Adicionalmente pueden tener otras unidades de proceso como es el caso de la Unidad de Desulfurización (UDS) y la Unidad de Reformación Catalítica (URC). La presencia de estas unidades adicionales permite obtener más productos, como el GLP y la naftacraqueada de 94 octanos, lo cual permite disminuir la compra de productos químicos elevadores de octanaje. Justamente estas dos refinerías están recibiendo inversiones para incrementar su capacidad de procesamiento. En Pampilla se ha instalado una segunda unidad de Vacío, una nueva unidad de  Visbreaking y plantas complementarias, que han permitido mejorar los niveles de conversión de residuales a destilados medios, así como generar excedentes exportables de Gasóleos de Vacío con mayor valor agregado. El Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara permitirá instalar nuevas unidades y ampliar las existentes para producir diese! y gasolinas con menos de 50 partes por millón de azufre, incrementar la capacidad de producción de la refinería hasta 95 mil barriles diarios y procesar crudos pesados, más económicos para la producción de combustibles livianos de mayor valor comercial, con una inversión total de 1,700 millones de US$ y que sería inaugurada en el año 2016. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here