
El Perú y el futuro de la Alianza del Pacífico
Author(s) -
Augusto A. Monjaraz Pacheco
Publication year - 2016
Publication title -
horizonte empresarial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-5735
pISSN - 2519-5727
DOI - 10.31381/horizonte_empresarial.v0i12.477
Subject(s) - humanities , art , political science
Recientemente el Perú ha recibido dos noticias de gran importancia, la primera es la incorporación de la Bolsa de Valores de México al MILA (Mercados Integrados Latinoamericanos) al que pertenecen ya las Bolsa de Valores de Santiago, Lima y la de Caracas y la segunda de la publicación internacional especializada en turismo MASTER CARD 2014 GLOBAL DESTINATIONCITIES INDEX que, en su cuarta edición, ubica a Lima entre las 20 ciudades receptoras de turismo más importantes del mundo. La incorporación de la Bolsa de Valores de México al MILA, el pasado 18 de agosto, abre grandes posibilidades para el flujo de capitales a nuestro país provenientes de México y de Estados Unidos, a través de este último. El mercado de México es casi del mismo tamaño que todo el MILA agregado y tener acceso a un mercado que crece al doble propone enormes posibilidades para incrementar el ritmo de nuestro crecimiento en los próximos años. Por otra parte las publicación de las TOP 20 Ciudades Destinos del Mundo, en la que Lima aparece por primera vez, con 5,1 millones de visitantes, muy cerca de Tokio y por encima de importantes ciudades latinoamericanas como Rio de Janeiro, Sao Paulo o Buenos Aires, significa un tácito reconocimiento internacional a la dinámica presencia de nuestro país en el mundo globalizado del siglo XXI.