z-logo
open-access-imgOpen Access
Capacidad fecundante de espermatozoides epididimarios de Cavia porcellus "cuy" mantenidos en estrés hipotérmico
Author(s) -
Hugo Gonzáles Figueroa,
Hugo Mauricio Gonzáles Molfino
Publication year - 2017
Publication title -
biotempo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-5697
pISSN - 1992-2159
DOI - 10.31381/biotempo.v8i0.858
Subject(s) - humanities , biology , art
Durante el estrés hipotérmico los espermatozoides de cuy conservan sus patrones de capacitación espermática, hiperactivación, reacción del acrosoma y fecundación in vitro El piruvato, componente del medio de cultivo San Marcos (SM), sería la fuente energética preferencial para mantener la supervivencia espermática en estrés hipotérmico prolongado, a lo mejor, regulando el metabolismo oxidativo en el espermatozoide. De la misma manera se constituiría en el sustrato ideal de la piruvato deshidrogenasa para iniciar la capacitación e hiperactivación cuando los espermatozoides son incubados a 37°C. El imidazol provoca reacción acrosómica espontánea en los espermatozoides hiperactivos y permite que estos puedan interaccionar con ovocitos maduros, fecundarlos e iniciar el desarrollo embrionario temprano hasta blastocisto. La madurez ovocitaria se consiguió cultivando Complejos Ovocito-Cumulo (COCs) en el medio North Carolina State University 23 (NCSU-23), usado por primera vez para cuy En este trabajo se demuestra que la hipotermia prolongada a 5°C en un medio químicamente definido, SM, no afecta los procesos espermáticos fundamentales para la adquisición de la capacidad fértil del espermatozoide de cuy.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here