z-logo
open-access-imgOpen Access
RIESGO DEL USO DE CREOLINA EN EL TRATAMIENTO DE LAS DIARREAS
Author(s) -
Luis Eduardo Traviezo Valles
Publication year - 2020
Publication title -
biotempo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-5697
pISSN - 1992-2159
DOI - 10.31381/biotempo.v17i2.3183
Subject(s) - humanities , art , traditional medicine , medicine
Estimado Editor, he leído con interés el artículo de Leyva-López et al. (2020); sobre enfermedades gastrointestinales en turistas de México, donde refieren a Entamoeba histolytica (Schaudinn, 1903) y Salmonella typhi (Salmon, 1885) como los microorganismos más frecuentemente diagnosticados en pacientes con enfermedades gastrointestinales, situación parecida a la presentada en Venezuela, por lo que quisiera agregar un elemento peligroso que se está generalizando en el tratamiento de estas diarreas en algunos países de Latinoamérica y particularmente en Venezuela. Me refiero a la ingestión de Creolina diluida, como amebicida o microbicida intestinal en pacientes con disentería, por lo que quisiera añadir lo siguiente: La Creolina es un antiséptico fenólico, aceitoso, de acción fungicida, bactericida, antihelmíntico e insecticida (miasis), diseñado para uso “agrícola, veterinario y doméstico”. Es de olor fenólico, coloración marrón oscura, pH 9 y densidad 1,3 g·mL-1 (Silva-Lima et al., 2013; Alcendra, 2017).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here