z-logo
open-access-imgOpen Access
MONITOREO ANESTÉSICO EN CUATRO PARÁMETROS FISIOLÓGICOS EN CONEJOS (ORYCTOLAGUS CUNICULUS) CON UN PROTOCOLO DE ANESTÉSICOS BASADOS EN MELOXICAN, ACETOPROMAZINE, PROPOFOL, XILACINE Y TRAMADOL
Author(s) -
Giancarlos Vilcahuamán,
Luís Eduardo da Silveira Delgado,
Mauricio Jara
Publication year - 2019
Publication title -
biotempo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-5697
pISSN - 1992-2159
DOI - 10.31381/biotempo.v16i1.2178
Subject(s) - propofol , medicine , gynecology , tramadol , anesthesia , analgesic
La presente investigación se realizó con el fin de evaluar la estabilidad de la monitorización anestésica de protocolos a base de Meloxican, Acepromazina, Propofol, Xilacina y Tramadol en Oryctolagus cuniculus (Linnaeus, 1758). Se utilizaron 8 conejos machos de la raza nueva Zelanda sometidos a 3 protocolos de anestesia con 8 pseudo replicas: 2 tratamientos y 1 control con un intervalo de una semana entre cada uno. El primer protocolo (protocolo 1) a base de Meloxicam 0,3 mg·kg-1 SC, Acepromazina 0,5 mg·kg-1 IM, Propofol (inducción 8mg·kg-1 mantenimiento 0,5 mg·kg-1 IV), el segundo protocolo (protocolo 2) a base de Meloxicam 0,3 mg·kg-1 SC, Acepromazina 0,5 mg·kg-1 IM, Propofol (inducción 8mg/kg mantenimiento 0,5 mg·kg-1), Tramadol 5 mg·kg-1 IV y el control (protocolo control) a base de Meloxicam 0,3 mg·kg-1 SC, Acepromazina 0,5 mg·kg-1 IM, Ketamina 30 mg·kg-1 IM, Xilazina 5 mg·kg-1 IM. Los parámetros fisiológicos:frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, temperatura corporal fueron evaluados cada 15 min durante 60 min. La frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), oximetría (SpO2) y temperatura (Tº) se ven afectadas en el protocolo control (p<0,05) mas no en los protocolos 1 y 2. FC (200), (219) y (218); FR (100), (52) y (55); SpO2 (94), (97) y (96); Tº (36,6), (37,3) y (37,2), respectivamente. No existen diferencias significativas en la utilización del protocolo 1 o el 2. La frecuencia cardiaca es la única constante fisiológica influenciada por el ASA (“American Society of Anesthesiologists”, que se utiliza para estimar el riesgo que plantea la anestesia para los distintos estados del paciente) en los tres protocolos, y finalmente los protocolos evaluados produjeron hipotermia en distintos grados. En conclusión, los protocolos a base de Propofol y Propofol-Tramadol, son seguros a las dosis usadas para la enseñanza, en donde la frecuencia cardiaca, respiratoria y saturación de oxigeno aparentemente se comportan con estabilidad; sin embargo, serecomienda soporte térmico activo durante su uso en la anestesia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here