z-logo
open-access-imgOpen Access
LÉXICO Y SINTAXIS INACERTADOS EN EL HABLA DE PROFESIONALES: UNA ANTÍTESIS DEL LENGUAJE CIENTÍFICO
Author(s) -
Eugenio Jesús López Gómez,
Lisvette Cruz Camacho,
Rigoberto Fímia Duarte,
Mercedes Garcés Pérez,
José Martín Medina Pérez,
Maribel Iraida Noda Valledor
Publication year - 2019
Publication title -
biotempo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-5697
pISSN - 1992-2159
DOI - 10.31381/biotempo.v16i1.2171
Subject(s) - humanities , philosophy , political science , sociology
Actualmente, existe una problemática generalizada en el contexto de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba. La situación tiene que ver con el incremento del lenguaje verboso por parte de los docentes y el empleo inacertado de un léxico y de una sintaxis que han devenido en estereotipos por el uso recurrente que se les ha dado. Este fenómeno lingüístico afecta la competencia comunicativa profesional y entra en lógica contradicción con los principios y normas de la comunicación científica. De ahí, que el objetivo propuesto haya sido analizar la contradicción entre los vicios o carencias lingüísticos mencionados y las características inherentes al lenguaje de la ciencia. Durante el proceso investigativo se emplearon métodos teóricos —análisis-síntesis, inducción-deducción—, métodos empíricos —observación y revisión documental—, además del intercambio sistemático con los profesionales de la Institución. De esa manera, se pudosistematizar, analizar y percibir lo común de los datos registrados y llegar a conclusiones confiables. En la investigación se constató que entre los vicios y estereotipos léxico-sintácticos más recurrentes se encuentran: palabras y expresiones estereotipadas, palabras de moda no reconocidas por la Real Academia Española e impropiedades léxicas. En fin, la situación denota carencia cognoscitiva de normas y principios lingüísticos en el acto comunicativo de los docentes. Se observa una atmósfera viciada, tediosa, monótona…; por supuesto, ello afecta la imagen verbal y significa la antítesis de la comunicación científica, pues esta se basa en la precisión, claridad y concreción del mensaje.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here