z-logo
open-access-imgOpen Access
BIOMODELO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN RATAS WISTAR ADMINISTRADAS CON SOLUCIÓN SALINA AL 10 %
Author(s) -
Arianna Valido Díaz,
Ramón Romero Borges,
Tania Bernal Llerena,
Rigoberto Fímia Duarte,
José Iannacone
Publication year - 2018
Publication title -
biotempo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-5697
pISSN - 1992-2159
DOI - 10.31381/biotempo.v15i1.1698
Subject(s) - humanities , physics , medicine , philosophy
Es conocido que la Hipertensión arterial sistémica es una de las patologías más prevalentes en las sociedades desarrolladasy en vías de desarrollo. La utilización de modelos animales experimentales ha proporcionado valiosa información sobremuchos aspectos de la hipertensión arterial, incluyendo su etiología, fisiopatología, complicaciones y tratamiento. Debidoa que la etiología de la Hipertensión arterial es heterogénea, muchos de los modelos experimentales con animales se handesarrollado para imitar las diferentes facetas de la hipertensión arterial humana. En el pasado, la mayoría de los estudiosen la HTA (Hipertensión arterial) experimental se llevaron a cabo sobre perros; actualmente, además de la rata, elegidacomo la especie animal preferida, otras especies, como el ratón y el conejo, también son utilizadas en los protocolos deinvestigación. En la Unidad de Toxicología Experimental, existen numerosos biomodelos animales, pero no se cuentacon un biomodelo de hipertensión arterial, por lo que la creación del mismo seria de vital importancia pues a través delmismo se puede probar nuevos productos naturales y terapias para combatir esta enfermedad que tanto afecta el mundo.Por lo tanto, el objetivo fue describir un biomodelo de hipertensión arterial existentes en ratas Wistar con el fin de probarproductos naturales con efecto hipotensor. Existió un aumento del peso corporal en las ratas administradas con soluciónsalina al 10%, con respecto a las ratas control. Los valores de presión arterial a la segunda semana presentando diferenciassignificativas con respecto al grupo control. Al finalizar la tercera semana cifras de la presión arterial promedio en el grupoadministrado fue de PAS 8 (presión arterial sistólica) -152,0 mmHg y PAD (presión arterial diastólica) - 110,0 mmHg,siendo estas ratas Hipertensas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here