z-logo
open-access-imgOpen Access
Urbanizaciones y espacios públicos en Lima: San Isidro, Chorrillos y Miramar. 1919-1930
Author(s) -
Fredy Quispe
Publication year - 2021
Publication title -
arquitextos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2706-8099
pISSN - 1819-2939
DOI - 10.31381/arquitextos.v0i35.3893
Subject(s) - humanities , art , geography
La ciudad de Lima tuvo un acelerado desarrollo urbano durante el Oncenio de Leguía (1919-1930). El área urbana se duplicó y el triángulo conformado entre Lima, Callao y Chorrillos se empezó a ocupar. Las avenidas Leguía, El Progreso y Costanera consolidaron el desarrollo urbano y se proyectaron más de treinta urbanizaciones. San Isidro, Chorrillos y Miramar se construyeron en este periodo y estuvieron orientadas a distintos niveles socioeconómicos. La urbanización San Isidro se encuentra rodeando el bosque del Olivar, la urbanización Chorrillos tiene como referente al morro solar y la urbanización Miramar se presenta frente al océano Pacífico Sur. Las urbanizaciones desarrolladas durante este periodo no proyectaban nuevas áreas destinadas a espacios públicos ni áreas verdes y pueden explicar, en parte, la actual ausencia de plazas, parques, zonas recreación y espacios de afirmación ciudadana que adolece la capital.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here