
El acertijo de la arquitectura neogótica en el Perú y la antigua hacienda Unanue de Cañete
Author(s) -
Sofı́a Negro
Publication year - 2017
Publication title -
arquitextos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2706-8099
pISSN - 1819-2939
DOI - 10.31381/arquitextos.v0i28.947
Subject(s) - humanities , art , political science , philosophy
El Perú republicano de mediados del siglo XXI todavía se debatía politicamente en la incertidumbre propia de una república joven e independiente. El naciente estado se vio coyunturalmente involucrado en seis escenarios bélicos entre 1821 y 1866, los que ralentizaron su consolidación como nación. Estos tuvieron un costo social considerable e implicancias directas en el debilitamiento financiero subsecuente, aunque sin alcanzar el horizonte de cargas económicas abrumadoras. La explotación de nuevas e inimaginables riquezas no convencionales por entonces, generó un vuelco inesperado en la sociedad y finanzas decimonónicas. El aprovechamiento del guana y el cambio económico que este produjo, se debieron al aporte científico.