
¡Cómo desvanecen los Comentarios reales de «Carta canta» de Palma!
Author(s) -
Thomas Ward
Publication year - 2020
Publication title -
aula palma
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2415-2218
pISSN - 1810-7524
DOI - 10.31381/ap.v0i19.3509
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El autor peruano Ricardo Palma logró preeminencia como luminaria literaria sudamericana mediante sus placenteras y amenas Tradiciones peruanas que en su mayoría resucitan el mundo colonial. Para redactar su ficción histórica, Palma se inspira en las crónicas de Indias y la trama de su tradición «Carta canta» viene directamente de los Comentarios reales de Inca Garcilaso de la Vega. Sin embargo, desde la primera encarnación de la tradición de 1875 hasta la última, Palma oculta la verdadera fuente para el relato. Para la segunda versión, perfeccionada después de la Guerra del Pacífico, nuestra investigación filológica revela que Palma sigue modificando aun otros elementos de Garcilaso. Ofrecemos algunas conclusiones sobre por qué se empeñaba en esconder su deuda conGarcilaso y cómo sus motivaciones en estas actividades se relacionan con la colonialidad.