
Una imagen dice más que mil palabras: Una sencilla actividad experimental para representar gráficamente la fuerza de roce
Author(s) -
A. Vásquez Vergara,
Walter Bussenius Cortada,
Jorge Pinochet
Publication year - 2019
Publication title -
revista mexicana de física e
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.178
H-Index - 10
eISSN - 2683-2216
pISSN - 1870-3542
DOI - 10.31349/revmexfise.65.156
Subject(s) - humanities , physics , art
Como es sabido, la fuerza de roce estático depende de las fuerzas aplicadas, mientras que la fuerza de roce cinético es constante e independiente de dichas fuerzas. Gráficamente, esto significa que la relación entre fuerza de roce y fuerza aplicada es una recta ascendente para el caso estático, y una recta horizontal para el caso cinético. Esta situación, que se estudia teóricamente en todos los cursos introductorios de mecánica newtoniana, tanto en educación secundaria como superior, pocas veces es analizada experimentalmente con los estudiantes. En este trabajo se presenta un sencillo experimento que permite obtener una gráfica roce vs fuerza aplicada que se encuentra en excelente acuerdo con la gráfica teórica (esperada) que aparece en la mayor parte de los textos de estudio de física. Se trata de un experimento simple y fácil de implementar, destinado principalmente a estudiantes universitarios de ciencias e ingeniería que siguen un primer curso de mecánica newtoniana.