z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis del Experimento de Millikan
Author(s) -
Héctor G. Riveros
Publication year - 2020
Publication title -
revista mexicana de física e
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.178
H-Index - 10
eISSN - 2683-2216
pISSN - 1870-3542
DOI - 10.31349/revmexfise.17.236
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
Este experimento demostró la cuantización de la carga y midió la magnitud de la carga del electrón. Es un experimento que se repite en laboratorios escolares, causando muchas decepciones; pero es interesante interpretar los datos presentados en su recepción del premio Nobel y en un artículo en Physical Review. Millikan paso muchos años perfeccionando el experimento, reduciendo las corrientes de convección y el tamaño de las gotas de aceite, usado para reducir la evaporación de la gota. Sus mejores datos corresponden a gotas tan pequeñas que tardaban 120 segundos en caer 1.303 cm, las que pueden hacerse subir con 1 a 4 electrones. En laboratorios escolares se obtienen tiempos de 10 a 3 segundos y la carga mínima para vencer a la gravedad corresponde a decenas de electrones, lo que requiere mucha precisión en la medida de las velocidades. Se requiere un buen aislamiento térmico para reducir la convección y un atomizador capaz de producir gotas sumamente pequeñas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here