z-logo
open-access-imgOpen Access
Cerclaje transabdominal con abordaje laparoscópico en el primer trimestre con nacimiento a término
Author(s) -
Carlos Giovanni Castro,
César Augusto Rendón,
Eduardo Naranjo Mejía,
Diana Marcela Hoyos
Publication year - 2020
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.v29.n1.2020.1014
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , art
El parto pretérmino es una de las principales causas de muerte neonatal y de hospitalización antenatal. La insuficiencia cervical constituye un factor de riesgo para dicha patología, el objetivo del artículo es describir un caso de insuficiencia cervical manejado con cerclaje transabdominal por vía laparoscópica. Presentación del caso  Paciente de 37 años con antecedente de tabique uterino corregido por histeroscopia a quien en su primera gestación se le realizó cerclaje vaginal fallido por parto pretérmino a las 24 semanas de gestación con producto fallecido por prematurez extrema. En el siguiente embarazo se le realizó un cerclaje transabdominal por vía laparoscópica, consiguiendo embarazo a término con recién nacido sano de 38 semanas de gestación y peso de 2840 gramos. Conclusiones: el cerclaje  transabdominal por vía laparoscópica presenta tasas elevadas de éxito durante el embarazo, asociado a bajas complicaciones, menor perdida sanguínea intraoperatoria y menor estancia hospitalaria constituyéndose como una técnica factible y segura  en pacientes con diagnóstico de insuficiencia cervical con algunas indicaciones tales como cerclaje vaginal previo fallido. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here