
Cirugía de pterigio: Hospital de San José de Bogotá DC
Author(s) -
Ricardo Carvajal,
Ana M. Gómez Aroca,
Diana Lucía Cifuentes
Publication year - 2015
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.v24.n1.2015.654
Subject(s) - humanities , medicine , art
El pterigio, degeneración corneana no involutiva, es una alteración inflamatoria y proliferativa de la superficie ocular con engrosamiento y degeneración elastótica de la conjuntiva. La exposición a radiación solar ultravioleta, calor, polvo y agentes virales participan en su evolución. Objetivo: describir los resultados de cirugía de pterigio en el Hospital de San José de Bogotá DC. Método: serie de casos de todos los pacientes con este diagnóstico operados entre enero 2010 y diciembre 2011. Resultados: se revisaron 176 historias y se incluyeron 113 ojos. Las complicaciones más frecuentes fueron dellen corneano 7,9%, reproducción 5% y retracción de plastia 3,5%, identificadas en los primeros tres meses posoperatorios. La frecuencia de reproducción fue mayor en los casos de pterigio reproducido (33%), en comparación con el primario 4,4%. Conclusión: a pesar de los efectos secundarios conocidos de la mitomicina, quienes la usaron en el posoperatorio en dosis bajas no presentaron efectos adversos y su uso fue seguro. Dado el bajo porcentaje de reproducción en este estudio, se recomienda que en la resección de pterigios extensos o reproducidos, sea considerado el uso de membrana amniótica.