z-logo
open-access-imgOpen Access
Miopericarditis
Author(s) -
Juan Pablo Valenzuela F.,
Carlos Alberto Castro Moreno,
Wlter G. Chaves Santiago
Publication year - 2014
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.v23.n2.2014.731
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Introducción: en urgencias el dolor torácico es la segunda causa de consulta después del trauma. Los sín­tomas en orden de frecuencia son: osteomusculares, cardiovasculares, respiratorios, gastrointestinales y otros. Presentación del caso: hombre de 29 años con dolor precordial opresivo de siete horas de evolución; el ECG reportó una lesión subepicárdica de cara inferior. Se pensó en infarto agudo del miocardio de cara inferior vs pericarditis. Se inició terapia anti-isquémica. El ecocardiograma evidenció discreto aumento de la refringencia del pericardio adyacente a la pared inferior del ventrículo izquierdo y función biventricular conservada. La evolución fue satisfactoria y se dió de alta a las 72 horas. Conclusiones: ante dolor toráci­co en urgencias hay que considerar la pericarditis y la miopericarditis, cuyos diagnósticos se basan en la historia clínica, el ECG, los biomarcadores y el ecocardiograma transtorácico. El diagnóstico temprano y manejo oportuno reduce las complicaciones. Abreviaturas: 1AM, infarto del miocardio; ECG, electrocardiograma.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here