z-logo
open-access-imgOpen Access
Ataque cerebrovascular isquémico: Caracterización demográfica y clínica. Hospital de San José de Bogotá DC, 2012-2013
Author(s) -
Eduardo Palacios Sánchez,
Javier Triana,
Angelica Gomez,
Melissa Ibarra Quiñones
Publication year - 2014
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.v23.n2.2014.727
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , philosophy
La enfermedad cerebrovascular es de alta prevalencia mundial, siendo objeto de estudios los factores de riesgo, los desencadenantes y los programas de prevención. Objetivo: describir las características demográficas y clínicas del ACV isquémico en urgencias de los Hospitales de San José e Infantil Universitario de San José de Bogotá DC, de abril 2012 a marzo 2013. Materiales y métodos: serie de casos valorando la severidad al ingreso y egreso con la escala NIHSS y el seguimiento intrahospitalario para reportar funcionalidad, discapacidad y mortalidad. Resultados: 157 pacientes con edad media de 67 años (DE: 17.5), 58% mujeres, 110 (70,1%) con hipertensión arterial como factor de riesgo conocido. En 72 (45,9%) se evaluó la funcionalidad al ingreso, 55 eran independientes (76.3%); al egreso se aplicó a 60, encontrando dependencia moderada en 16 (26.7%) e independencia 19 (31.7%). La severidad al ingreso se valoró en 142 pacientes (NIHSS), siendo leve en 100 (63.7%). Se registró mortalidad de diez por la enfermedad cerebrovascular (6.3%). Conclusión: el instrumento diseñado permitió reconocer los factores de riesgo modificables o no, en nuestra población, las terapias de prevención secundaria e identificar fallas en abordaje y tratamiento. Abreviaturas: ACV, ataque cerebrovascular; HTA, hipertensión arterial.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here