
Telecitología cervicovaginal estática para la confirmación de diagnósticos positivos de malignidad prueba piloto de la brigada como modelo de apropiación
Author(s) -
Jeannette León Enciso,
Nandy Rodríguez
Publication year - 2012
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.v21.n3.2012.817
Subject(s) - humanities , art , medicine , philosophy
Prueba piloto del modelo de apropiación del servicio de telecitología cervicovaginal estática para la con firmación de casos positivos en un barrio vulnerable de la ciudad de Cartagena (Colombia). Se evalúa la eficiencia y eficacia del modelo con la calificación de la calidad de las imágenes enviadas, la verificación del diagnóstico virtual por el mismo patólogo y la eficacia de la plataforma. En una brigada de salud se tomaron 84 citologías, procesadas y leídas por la citohistóloga, cinco se diagnosticaron como casos positivos para malignidad. Se ingresaron al software galénica-telesalud (GT) y se documentan con cinco imáge nes digitales de los campos significativos que quedaron disponibles por internet. El patólogo a distancia ingresó y evaluó los datos clínicos, las imágenes y verificó la lectura que él mismo realizó mediante la vía convencional. La eficiencia en la toma de las imágenes y la eficacia en la lectura remota dependen de un adecuado entrenamiento. La telecitología se convierte en un medio eficaz para la educación continuada, el acompañamiento a citohistólogos que trabajan en zonas aisladas y los servicios de brigadas que mejoran el tamizaje del cáncer de cuello uterino, un problema de salud publica en Colombia y el mundo.